martes, 10 de junio de 2014

Conejita en diademero

Tengo el blog abandonaíto. Y no sólo el blog, también los blogs que sigo y que tanto me gusta visitar. En unas semanas estaré de vacaciones y con tranquilidad me dedicaré a ponerme al día de todas esas entradas que me estoy perdiendo.

Ando liada con el trabajo, las manualidades.. En fin, que quiero acabar todo antes del parón estival y eso hace que tenga menos tiempo que de costumbre (que ya de por sí no es demasiado).

Os enseño el penúltimo diademero que he acabado. La mamá de Valeria (una peque que aún anda revoloteando en la barriga) me envió un imagen de una conejita que adorna un cuadro de la habitación. Me preguntó si lo podía hacer para un diademero. ¿Retos a mí?. ME ENCANTAN¡¡ Disfruto tanto haciendo cosas nuevas que muchas veces "aparco" lo que es repetido para ponerme con ellas.

Como la pared sobre la que va a ir es rosa, el diademero es completamente blanco excepto los detalles. Las florecitas del vestido y del lazo van pintadas a mano.



Los detalles superiores y de la bolsa son flores y mariposas que también estaban en el dibujo original.




Y el diademero completo. Como es tan largo siempre se ve como muy lejano en las fotos.


miércoles, 28 de mayo de 2014

Imanes para un bautizo

Hasta ahora había hecho un par de encargos de unidades para recuerdo. Unos ratones para la graduación de niños de infantil y unos broches como regalo de navidad de un restaurante. En algunas ocasiones me han solicitado detalles para bodas pero por falta de tiempo para realizarlos he rechazado los encargos.

Hace poco me preguntaron qué podía realizar para un bautizo y les comenté la posibilidad de hacer unos imanes en goma eva. Dicho y hecho, un par de modelos diferentes para que eligieran y el bebé de la gorra fue el ganador. En 5 colores y embalados para el bautizo de Guillermo e Izan.

He decorado una caja con el fin de que estéticamente quedasen más organizados. La cajita está coronada con una cara en gomaeva igual a la de los imanes.



 
 
Unas fotos del conjunto antes de ponerlas en bolsas.
 


 
Uno de cada color. Mi favorito es el azul celeste.


Embalados en las bolsas.

Vista frontal con el nombre de los peques y la fecha de bautizo.


 Y la parte posterior indicando que está hecho a mano.

 
 
Y un primer plano de la carita:
 

 
 
En proceso de pintado de ojos:
 
 
 

sábado, 24 de mayo de 2014

El entierro del conde de Orgaz


No tendría más de doce años cuando en una de las excursiones que realizábamos en el colegio nos llevaron a Toledo. No era la primera vez que iba a la ciudad de las tres culturas, pero sí era la primera vez que me encontraba en una de las puertas laterales de la iglesia de Santo Tomé para visitar la obra cumbre de El Greco “El entierro del Conde de Orgaz.”
 
Tengo grabada en mi mente la página del libro de historia donde aparecía en un tamaño de poco más de 3 centímetros la imagen de ese cuadro. Cuando atravesé la puerta y me encontré ante esa magnificencia decir que me asombré es quedarse bastante corto. Es complicado describir lo que sentí al admirar la obra. De repente me encontré en mi mundo abstraída de cualquier ruido o runrún que pudiese haber en la sala. El tamaño… ese tamaño inmenso del cuadro me sorprendió y esos negros tan profundos me estremecieron.

 



Años después pasé mis años de universitaria en esa magnífica ciudad y a pesar de haber trabajado unos meses en un edificio vecino nunca quise volver a ver el lienzo. ¿La razón?. Quizás no destrozar la sensación que me produjo su visionado.

 


De tanto en cuanto vuelvo a Toledo a darme un baño de nostalgia. Paseo por las calles que tantas veces recorrí, por las zonas donde viví, por la universidad donde tantas y buenas horas pasé  y que 20 años después para mi satisfacción continúa exactamente igual…y por los locales de copas donde alternábamos los estudiantes.

 El último fin de semana de nostalgia fue hace un par de meses y aprovechando la conmemoración del año de El Greco pensé que era el momento de volver a traspasar esa puerta que accedía al cuadro aún sabiendo que mi recuerdo podría destrozarse en un segundo. Tres décadas después volví a sentir la misma sensación que la primera vez. Me volvió a estremecer el contraste de la oscuridad con la luz, esos rasgos afilados y ese brillo del óleo. Una impresión que no han conseguido otros cuadros históricos como “La última Cena” o “La Gioconda” por poner sólo unos ejemplos.

 

viernes, 23 de mayo de 2014

El producto estrella

No cabe duda de que el diademero se está convirtiendo en el producto estrella del Rincón de Manora. Desde que diseñé el modelo de princesa el éxito ha sido total (y yo encantada de que guste). Aquí os dejo otro más en rosa y morado pero esta vez con un solo nombre.




lunes, 12 de mayo de 2014

Aventuras y desventuras con el chocolate (Paso a paso de Cake pops)

Siempre he manifestado mi incompetencia absoluta para la preparación de dulces. Los bizcochos no me suben, las galletas se quedan como piedras... De todas las recetas que pruebo (y son muchas) la mayoría acaban en el cubo de la basura. Exceptuando la tarta de tres chocolates a la que  le he pillado el truquillo el resto de repostería no es mi fuerte.

Hace poco buscando recetas de dulces llegué al blog de "celebra con Ana" y seguí al pie de la letra la receta de sus pop cakes. Si conseguía hacerlos, fenomenal.. y si no salían pues tampoco me frustra. Un dulce más a la basura, un dulce menos en mis caderas.

Pero salieron, y vaya si salieron. Están tan deliciosos que es un puñetero vicio. Yo los he hecho un poquito mayores que un chupachups. Los pop cakes suelen ser más grandes pero no tenía palitos especiales y había leído que los de brochetas aguantan mal tanto peso así que pequeñitos pero matones.



Yo he utilizado para unos 20 popchups:

- 10 sobaos (no eran muy grandes).
- 200 gramos de nutella.
- Chocolate blanco (mejor si es de postres)
- Chocolate con leche (mejor si es de postres)
- Toppings y fondant para adornar.
- Palitos de brochetas


Desmigamos los sobaos:


Añadimos los 200 g. de Nutella.


Removemos con una cuchara y luego con las manos hasta conseguir una pasta a la que se le pueda dar forma.


Vamos tomando porciones de la masa, las aplastamos un poco con las manos y les damos forma de pelota.
 Las dejamos una hora en el frigo o un cuarto de hora en el congelador para poder pinchar los palitos.

Mientras, derretimos al baño María el chocolate que vamos a utilizar para la cobertura. Yo he usado chocolate blanco normal. El de postres hubiera sido mejor porque queda más líquido. También se puede fundir en el microondas con mucho cuidado (en tandas de 15 en 15 segundos moviendo cada vez). Si se hace al baño María es ideal porque se deja con el agua caliente y nos dura líquido todo el tiempo.

Yo he partido los palitos de brochetas por la mitad. Se introduce un extremo en el chocolate fundido

 .. y se clava con cuidado en la bolita:


Se dejan en el frigorífico o congelador para que endurezca el chocolate.

 Ahora vamos recubriendo los pop-cakes con el chocolate elegido. En mi caso era chocolate blanco.


Y cambié al chocolate con leche ... ejem.. por un pequeño accidente :P. Se colocan en un corcho y se introducen en el frigorífico hasta que solidifique el chocolate. Luego se pueden sacar para comer a temperatura ambiente. Ahí ya depende de los gustos de cada uno.


 
Había leído que si el chocolate estaba un poco espeso se le podía añadir agua. No sé si a los de postres se le puede añadir. A los chocolates normales definitivamente NO. No admiten ninguna mezcla con productos que lleven agua (leche, colorantes alimentarios normales... etc). Después de varias pruebas con el chocolate blanco que tenía por casa la mezcla con agua consigue una especie de masa arenosa imposible de trabajar. A LA BASURA¡¡¡ .


Así que tuve que cubrirlos con chocolate con leche. Unos los adorné con toppings de colores (antes de solidificar el chocolate) y a otros les hice un antifaz de fondant (tipo tortuga Ninja). Estirar el fondant con el rodillo, cortar con cuchillo y hacer los ojos con una pajita de refresco. Esto es mejor hacerlo cuando los popcakes ya están fríos. Si se hacen antes (como hice yo) también acaban en la basura porque se endurecen demasiado pronto. Luego tuve que hacer otros.


Teniendo en cuenta que cada bolita de estas lleva medio sobao, 10 g. de nutella y otros tantos de chocolate de cobertura... después de comer esta delicia os recomiendo pasaros por el blog SIN PEREZA CON LETI (Ella haciendo que nuestra vida sea más sana y yo poniendo estas cosas. Ángel y demonio )


martes, 6 de mayo de 2014

Diademero Express

"no hay prisa... hasta mayo que es la comunión de la niña tienes tiempo"

Esto mismo me dijeron en febrero cuando me encargaron un diademero de princesa en tonos naranja y pistacho. Cuando recibo un encargo las frases de "no hay prisa, cuando puedas..."  o "te lo encargo con tiempo" activan un resorte en mi mente que lo traduce como "ya te pondrás con ello". Yo que saco mi mayor rendimiento bajo presión no asumo la organización a largo plazo. El caso es que el martes pasado me preguntaron por el diademero porque la comunión era el domingo..¡¡HORROR!!. Ni lo había empezado. Así que aprovechando el puente cogí todos los bártulos, y cuando digo todos, son TODOS (pinturas, fieltros, hilos, pinceles, rellenos, goma eva, maderas, sierra, etc,etc) y me los llevé al pueblo donde iba a pasar el puente. Gasté todas las horas posibles pero a primera hora del domingo estaba embalándolo para que pudiesen entregarlo a la niña de la comunión.

La niña tiene otras dos hermanas y puesto que seguramente colgarán las tres sus adornos de pelo en lugar de colocar los tres nombres (quedaba recargado), he puesto "princesas" y una coronita con la inicial de cada una de ellas.






El diademero llevaba unos cuantos complementos para que supiesen su función.





domingo, 4 de mayo de 2014

Meganombre marinero

Hace unas semanas me encargaron un nombre del mismo tipo que otro que hice marinero pero con una salvedad (una gran salvedad), y es que las letras tenían que ser de unos 20 centímetros. La futura mamá de Lucca tiene otro bebito cuyo nombre cuelga en la pared de su habitación y como era de ese tamaño quería para el peque que va a nacer otro de similares características.

Y ahí que me puse a recortar las gigantescas letras. Los detalles quedan más bonitos puesto que al ser mayores se recortan mejor. Lo de rellenar las letras es otra historia. Cuesta bastante dejarlas lisitas y cuadradas.

Los extremos miden unos 12 centímetros para ir en consonancia con las letras. En total, el conjunto estirado ocupa más de un metro.



 En esta foto podéis ver la diferencia de tamaño con las letras que hago habitualmente. Brutal, ¿verdad?



Una imagen de los extremos:


Como el nombre del mayor no tenía extremos me encargó también un  león y una jirafa del mismo tamaño que el pirata y el barco.
 


 
 

domingo, 27 de abril de 2014

Huevos rellenos con forma de ratón

Los huevos rellenos de atún es algo que hago con cierta asiduidad. Son rápidos, sencillos y están riquísimos. Ayer celebré el cumple de mi hijo con la familia y vi por internet unos huevos rellenos con forma de ratón. No tenía rabanitos para hacer las orejas ni nada que pudiera utilizar para los ojos, bigotes y colita. Al final con zanahorias hice las orejas y los ojos y la nariz con aceituna negra (la próxima vez tengo que conseguir algo que haga los ojos más redonditos). Los bigotes y la colita los dejé por imposibles. He de probar los rotuladores comestibles al menos para pintar los bigotes.

La mayonesa que va en la base la teñí de azul con colorante alimentario. Los ratones no duraron nada de nada :))

martes, 22 de abril de 2014

Feliz día del libro

Siempre he manifestado que no me gustan los "días de...". No celebro ninguno de ellos pero el 23 de abril tiene un significado especial por el amor que le tengo a los libros. Mi casa está invadida por ellos, por los de papel, por los que para mí son de verdad. Me resisto a caer en el libro digital, me opongo a dejar de sentir el tacto de las páginas, a cambiar el olor de los libros por el de una batería de litio, quiero seguir disfrutando de las centenas que acumulo y de revisar una y otra vez las estanterías por si alguno se quedó sin leer. Se pueden contar con los dedos de una mano las novelas que he dejado a medias y aún en esos casos siempre les he dado una segunda oportunidad por si la primera vez no era el momento adecuado para introducirme en su lectura.

Desde que dejé de fumar sólo siento el síndrome de abstinencia cuando en casa el número de libros no leídos baja del stock mínimo que me tranquiliza y que está fijado en unos ocho o más. Hace poco menos de un mes recibí un regalo inesperado que me hizo muy feliz. Una colección de 60 libros que no entraban en la nueva residencia de la persona que me los regaló. Ella sabe que los ha dejado en buenas manos, que leeré cada uno de ellos y que los cuidaré con todo el mimo con el que cuido los libros. Ya he acabado tres de ellos y sigo sumando.

viernes, 4 de abril de 2014

Y seguimos remendando pantalones

No fue uno, ni dos... sino tres los pantalones que mi hijo rompió la semana pasada. Ha batido el récord de rodillas rotas. Asumo que el primer día que vaya en pantalón corto ese agujero lo traerá en su propia carne como ocurrió el año pasado.

El primero de los tres que le he reparado es un pantalón rojo deportivo. En esta ocasión sólo he "ñapeado" la pernera rota, la otra la he dejado tal cual. No he hecho fotos del proceso porque no había prácticamente luz pero básicamente es "si no puedes contra los rotos únete a ellos". He cortado un rectángulo del pantalón en la zona que estaba con el agujero. Con un chándal viejo del color de las letras del pantalón he cortado otro rectángulo mayor. Lo he colocado por la parte de dentro y he cosido sobre la parte roja con hilo del color del parche para que contraste. He dejado los bordes rojos sin rematar para que le de un aspecto ligeramente grunge.

Si queréis ver más alternativas a las clásicas rodilleras aquí tenéis un par de enlaces:

 
Y ahora vamos con las fotos. El agujero a tapar:
 

Aquí con la ñapa ya puesta. Como era por la noche tuve que usar flash y el azul marino se ve con reflejos.


Y ya puestos hasta que el rey de la casa quiera romper la de la otra pierna.


 
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...