Estoy a tope con estos ratones para poder entregarlos a tiempo. Ya tengo unas heridas en los dedos de recortar tantas piezas. En breve os enseñaré el resultado.
Gracias por leerme :)
lunes, 13 de mayo de 2013
jueves, 9 de mayo de 2013
FISCHERTIP (un descubrimiento)
¿Conocéis Fischertip?. Son una especie de cilindros hechos con fécula de patata que permiten realizar todo lo que la mente de un niño (o un adulto) pueda imaginar. Los había visto en ocasiones en tiendas de juguetes y manualidades pero no les había prestado demasiada atención. Le regalaron un cubo de estas piezas a mi hijo por su cumpleaños y estamos encantados. No manchan, se recortan con facilidad, se pegan entre ellos o en un papel simplemente humedeciéndolos con una bayeta húmeda y ... a dejar volar la imaginación.
Como ejemplos algunas de las creaciones de mi hijo. Lo primero que hizo fue un cuadro para la amiguita que le regaló los FischerTips
Como ejemplos algunas de las creaciones de mi hijo. Lo primero que hizo fue un cuadro para la amiguita que le regaló los FischerTips
Después del primer contacto pasó a las figuras en tres dimensiones: un pulpo, un ratoncito con su trozo de queso y una casita para que duerma el ratón (aquí le tuve que ayudar a terminar el tejado).
Si tenéis hijos y no lo habéis probado, os lo recomiendo.
domingo, 5 de mayo de 2013
Lámpara Ramdom Light 2ª parte
Tenía la lámpara acabada hace semanas (paso a paso aquí) y hasta ayer no la colgué (pereza puesto que sólo hay que conectar el cable). Para poder instalarla compré un kit en una ferretería y lo puse a la lámpara hecha con hilo. Tan sencillo como eso.
Fotos de la lámpara casera:
Y una foto encendida.
Fotos de la lámpara casera:
Y una foto encendida.
Con lo sencilla que es de hacer y teniendo en cuenta que el resultado me gusta, no será la última que haga. Ahora tengo que localizar el mismo hilo de algodón en colores y probar..
Etiquetas:
Paso a paso,
varios
viernes, 3 de mayo de 2013
Palmeritas de chocolate
Qué queréis que os diga. Los pastelitos de fieltro están muy bien porque son Zero Calorías pero donde se ponga un dulce en condiciones con sus calorías agarrándose a las caderas que se quite lo demás.
Como ya he manifestado en ocasiones mi habilidad para la repostería es más que nula así que cuando consigo que algo dulce salga del horno con una pinta medio apetecible y el sabor no implique tirarlo a la basura (como ha ocurrido con las decenas de pruebas de galletas), me pongo a dar saltos de alegría. Sí, ya sé que hacer palmeritas es lo más sencillo del mundo y que hasta un niño de 5 años puede hacerlo (de hecho el pinche ha sido mi hijo). Aún así, prefiero pensar que voy mejorando en la repostería y ya hay dos cosas que sé hacer: la tarta de 3 chocolates (gracias a la receta y ánimos de Peacheté) y ahora las sencillísimas palmeritas (gracias al vídeo de WEBOSFRITOS).
Como ya he manifestado en ocasiones mi habilidad para la repostería es más que nula así que cuando consigo que algo dulce salga del horno con una pinta medio apetecible y el sabor no implique tirarlo a la basura (como ha ocurrido con las decenas de pruebas de galletas), me pongo a dar saltos de alegría. Sí, ya sé que hacer palmeritas es lo más sencillo del mundo y que hasta un niño de 5 años puede hacerlo (de hecho el pinche ha sido mi hijo). Aún así, prefiero pensar que voy mejorando en la repostería y ya hay dos cosas que sé hacer: la tarta de 3 chocolates (gracias a la receta y ánimos de Peacheté) y ahora las sencillísimas palmeritas (gracias al vídeo de WEBOSFRITOS).
Etiquetas:
cocina
miércoles, 1 de mayo de 2013
Los superhéroes que faltaban
Me quedaban por colgar dos de los ratoncitos del lote de cumpleaños. Supermouse y Spidermouse completan el grupo de roedores.
Cuando Batmouse vio que estaba fotografiando a sus compañeros quiso entrar también en la foto. Cuántos superpoderes juntos.
Venga, ya que estamos puestos todos los ratoncitos en la misma foto.
Etiquetas:
fieltro,
infantil,
Personajes,
Ratoncito
sábado, 27 de abril de 2013
WEBOSFRITOS
Mis aficiones son por este orden: la lectura, las manualidades y la cocina (exceptuando los dulces que no se me dan nada bien) así que hoy no vengo a colgar ninguna cosa hecha por mí sino a recomendar una página web de recetas.
No es otra página más de las miles que existen en la red. La he descubierto hace poco y ahora la consulto a diario. Recetas de comida casera realizadas con ingredientes que podemos encontrar en cualquier lugar o incluso tenerlos en casa, perfectamente explicadas y lo más importante es que al final de cada receta la autora coloca unas aclaraciones que vienen de maravilla para no cometer los errores típicos de "primera vez que hago la receta". Los menús semanales que recomiendan son variados y sencillos. He realizado varias de sus recetas y además de salir deliciosas la importancia que le da a la presentación es idónea para conseguir platos apetecibles a la vista.
Para los aficionados y no tan aficionados a la cocina...
http://webosfritos.es/
No es otra página más de las miles que existen en la red. La he descubierto hace poco y ahora la consulto a diario. Recetas de comida casera realizadas con ingredientes que podemos encontrar en cualquier lugar o incluso tenerlos en casa, perfectamente explicadas y lo más importante es que al final de cada receta la autora coloca unas aclaraciones que vienen de maravilla para no cometer los errores típicos de "primera vez que hago la receta". Los menús semanales que recomiendan son variados y sencillos. He realizado varias de sus recetas y además de salir deliciosas la importancia que le da a la presentación es idónea para conseguir platos apetecibles a la vista.
Para los aficionados y no tan aficionados a la cocina...
http://webosfritos.es/
jueves, 25 de abril de 2013
Friki cumple de la Guerra de las Galaxias
Ayer mi hijo cumplió 5 años y desde hace poco tiempo es un auténtico friki de la saga Star Wars. Lo cierto es que no sé quién es más friki, si él ... o yo. El caso es que le he preparado una fiesta de cumpleaños temática.
Las invitaciones de cumpleaños con sobres realizados en cartulina y un soldado imperial en goma eva.
Las servilletas presentadas como espadas láser (el mango hecho con cartulina y papel color plata).
Unos botes decorados con soldados en goma eva para las pajitas y las cucharas.
Las invitaciones de cumpleaños con sobres realizados en cartulina y un soldado imperial en goma eva.
Unos cartelones que he colgado en la sala.
Las servilletas presentadas como espadas láser (el mango hecho con cartulina y papel color plata).
Unos botes decorados con soldados en goma eva para las pajitas y las cucharas.
No podía faltar en la Guerra de las Galaxias la "Estrella de la muerte" y ha tenido la función de piñata. He pintado con spray plata una lámpara de papel de los chinos y previamente había tapado uno de los dos agujeros con papel. Le puse tres capas y ha costado romperlo. Quizás con una capa habría sido suficiente.
Con un churro azul de piscina lo partí por la mitad y con cinta americana gris y negra le hice las empuñaduras. Una de estas espadas es la que ha utilizado el cumpleañero para intentar romper la piñata.
Un cartel para decoración con soldado imperial (También realizado con goma eva)
La tarta de cumpleaños realizada por la madre de un amiguito, ESPECTACULAR, aún estoy sin palabras. (Gracias Bibiana)
Unas brochetas de chuches hechas por Peacheté (me han encantado :)))
Y todos los ratoncitos que he hecho estas semanas eran regalos para los invitados. Para no desentonar los he empaquetado con motivos de Yoda.
Y unas fotos de todo colocado en la mesa.
Etiquetas:
varios
lunes, 22 de abril de 2013
Monster Mouse
Si lo que pretenden los ratoncitos es ponérmelo difícil, lo van consiguiendo con cada disfraz que piden. Esta roedora quería vestirse de alguna Monster High y no se me ocurría como encajar las sexys monster en una ratoncita redonda y bigotuda. Calaveras, puntillas, corazones negros y mucho rimmel dan como resultado a draculaura.
Etiquetas:
fieltro,
infantil,
Personajes,
Ratoncito
domingo, 14 de abril de 2013
Peter Pan y Campanilla
"Pues si vistes a éste de Peter Pan a mí me disfrazas de Campanilla".
Estoy deseando acabar de disfrazar a todos los ratones para que se marchen cada uno a la casa del niño correspondiente y deje de escuchar sus exigencias. Que si no me parezco a Campanilla porque me faltan las alas... Pues toma "alitas" que lo suyo me ha costado dejarlas rígidas. Después de mucho esfuerzo y probaturas con las alas la parejita feliz del país de nunca jamás ya está acabada.
Estoy deseando acabar de disfrazar a todos los ratones para que se marchen cada uno a la casa del niño correspondiente y deje de escuchar sus exigencias. Que si no me parezco a Campanilla porque me faltan las alas... Pues toma "alitas" que lo suyo me ha costado dejarlas rígidas. Después de mucho esfuerzo y probaturas con las alas la parejita feliz del país de nunca jamás ya está acabada.
Y como la expresión de Blancanieves no terminaba de convencerme la he pasado por quirófano. Operación de ojos, inyección de botox, rinoplastia, lentillas de colores y tinte en los bigotes. Vamos, que se ha quitado 10 años de encima. Yo la veo bastante mejor, menos hombruna y con más alegría en la mirada ;)
Etiquetas:
fieltro,
infantil,
Personajes,
Ratoncito
miércoles, 3 de abril de 2013
Ramdom light (Paso a paso) (1ª PARTE)
Hace tiempo que tengo pendiente hacerme una lámpara Ramdom Light. Realicé un prototipo en pequeño con cuerda de algodón y como esta vez quería la lámpara en color naranja lo intenté con lana.
Primer intento con lana (FALLIDO).
Se infla un globo punch hasta el tamaño deseado. No lo llené al máximo porque el techo donde voy a colocar la lámpara no es demasiado alto.
Con un ovillo de lana voy dando vueltas aleatoriamente alrededor del globo hasta que queda la densidad que me gusta. Una vez acabada esta fase mezclo cola blanca con agua (3 cuartas partes de cola con una de agua dependiendo de la densidad de la cola) y mojo toda la lana con la mezcla dada con un pincel.
Utilizando el garaje de coches de mi hijo y una madera realizo un soporte para colgar el globo. Sitúo la bandeja debajo y voy enrollando el hilo alrededor del globo (es un pelín engorroso puesto que las manos se quedan llenas de cola). Podemos introducir en la cola el ovillo tal cual lo hemos comprado. Yo hice más pequeños porque no sabía la cuerda que iba a utilizar y necesité 4 ovillitos.
Primer intento con lana (FALLIDO).
Se infla un globo punch hasta el tamaño deseado. No lo llené al máximo porque el techo donde voy a colocar la lámpara no es demasiado alto.
Con un ovillo de lana voy dando vueltas aleatoriamente alrededor del globo hasta que queda la densidad que me gusta. Una vez acabada esta fase mezclo cola blanca con agua (3 cuartas partes de cola con una de agua dependiendo de la densidad de la cola) y mojo toda la lana con la mezcla dada con un pincel.
Se deja secar 24 horas. Si el globo se desinfla un poco, quitar el nudo e inflarlo de nuevo. Así quedará más tirante la cuerda.
Después de 24 horas se quita el nudo del globo y se deja salir el aire. Por uno de los huecos sacamos el globo y OHHHHHHH, la pelota se ha quedado blanda, blanda.
No sé si el error está en no haber sumergido la lana en la mezcla de cola antes de enrollarla alrededor del globo o que la cola era bastante mala. Primer intento... a la basura.
2º INTENTO (Con buena pinta aunque con fallos)
Como el paquete de globos trae dos, cojo el otro globo, lo inflo y esta vez utilizo cuerda de algodón de color blanco (de venta en ferreterías o chinos). Aquí cometo un error y es no untar el globo con crema o vaselina. De este modo hubiera evitado que las letras que traía el globo se quedasen pegadas por dentro de la lámpara (me tocará pintarla).
Dibujo un círculo en el globo con el fin de no pasar la cuerda por el interior y que quede un hueco para colocar las bombillas.
Hago un ovillo con el hilo. En una bandeja de porexpan mezclo cola blanca (Esta vez de las buenas) con agua. Sumerjo el ovillo y coloco un cáncamo con el fin de que al ir tirando de la cuerda vaya quitando el sobrante de cola cayendo a la bandeja.
Utilizando el garaje de coches de mi hijo y una madera realizo un soporte para colgar el globo. Sitúo la bandeja debajo y voy enrollando el hilo alrededor del globo (es un pelín engorroso puesto que las manos se quedan llenas de cola). Podemos introducir en la cola el ovillo tal cual lo hemos comprado. Yo hice más pequeños porque no sabía la cuerda que iba a utilizar y necesité 4 ovillitos.
Se deja secar 24 horas. Si en ese tiempo el globo se desinfla un poco, volver a darle aire de modo que quede tenso. Cuando esté seco se quita el nudo y se deja salir el aire del globo. Esta vez si se ha quedado rígida. En otra entrada pondré el resultado final cuando le coloque el sistema de luz.
Etiquetas:
Paso a paso,
varios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)