Mostrando entradas con la etiqueta varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta varios. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2014

Flores en tela de saco y lino

Una amiga ha restaurado una tabla de lavar y aunque en principio no le iba a poner ningún tipo de adorno, al final se ha venido arriba y ya le ha puesto unas puntillas muy vintage. Para rematar el conjunto me pidió que le  hiciese una flor de tela de saco (también llamada arpillera). Al final y gracias a una visita al IKEA que hice este fin de semana, descubrí que venden unas telas de lino preciosas (en color crudo y una más oscura). Con las telas de lino y la tela de saco le he preparado tres flores para que elija la que más le guste. No hice fotos del paso a paso por si quedaban mal pero son la mar de sencillas.



viernes, 20 de diciembre de 2013

Decorando figuras de pasta de sal

Hace semanas (o meses quizás) hice unas figuras con pasta de sal y aún las tenía en una caja esperando a ser decoradas. La pasta de sal es muy versátil porque permite realizar cualquier figura con moldes de galletas. Tengo pendiente probar con esos moldes tan monos que además graban un dibujo en la parte superior de la galleta pero mientras compro algunos en las tiendas multiprecio (los tengo ya localizados) los adornos que hago son lisos.

No tengo fotos del paso a paso (la próxima vez las haré). Pongo el enlace del post que colgué con los ingredientes para hacer la pasta de sal.

 
 
Y ahora os muestro cómo quedan después de endurecer. Yo no las meto en el horno, las dejo endurecer solas durante unos días aunque tiene el inconveniente de que deja toda la casa con olor a vinagre. Estas las he pintado con pintura roja metalizada y envejecidas con betún de judea. Las utilizaré para envolver regalos o para colgarlas en cualquier rincón.
 
 
 
Edito esta entrada para incluir esta foto que el señor Google + ha hecho por mí. No sé cómo se hace, he recibido un mensaje en el móvil al publicar la entrada y ya me había puesto la nievecita en la foto. Ahora os entiendo DECOSUR66, la magia de la navidad hace estas cosas :P
 
 
Así están antes de pintarlas. Las que no están del todo lisas es porque intenté acelerar el proceso de secado poniéndolas sobre un radiador (mismo problema que con el horno, no se quedan lisas)
 
 
Probando varios colores metalizados:
 
 
Es una manualidad muy sencilla para hacer con niños.  A mí que nunca me salen las galletas aprovecho cuando quiero hacer figuras de pasta de sal para que mi hijo se pringue de harina y utilice los cortapastas.
 
 
 


jueves, 10 de octubre de 2013

Probando volúmenes

A lo tonto a  lo tonto llevo más de un mes sin publicar ninguna entrada. El inicio del año escolar está siendo atareado. Mi vida estaba siendo demasiado estática y aprovechando que mi hijo empezaba las actividades extraescolares me he animado a realizar cosas nuevas. Entre el trabajo, clases de francés y deporte.... me queda mucho menos tiempo para las manualidades. Tengo cosillas acabadas que ya iré enseñando...

 Mientras tanto la otra noche y en un ratito estuve probando volúmenes en dibujo. Lo había visto en pinterest y tenía ganas de hacerlo. Líneas paralelas de colores y curvas en el objeto a destacar hacen volúmenes visuales bastante aparentes. Lo mejor, la sencillez y la rapidez a la hora de realizarlo.

 
 

domingo, 8 de septiembre de 2013

Una chorradita

Siempre tengo en mi nevera una libreta para ir anotando las cositas que faltan y que he de comprar. Cuando se gasta una, pues compro otra, le quito la tira de imán a la gastada y se la pongo a la nueva.
Ayer compré una libreta nueva y le he puesto una chorradita en la tapa delantera. Un trozo de goma eva negro simulando una pizarra y unos textos escritos con pintura acrílica. Así queda algo más mona.

Lo que yo digo, una chorradita pero igual os da una idea para hacerla.

Esto es lo que se ve en el frigorífico. Arriba le he puesto un trozo de gomaeva para sujetar el boli.



Y así está por detrás con el imán recicladísimo (habrá estado puesto en una decena de libretas).

 
Aprovecho esta entrada para agradecer a María e Inés de Decosur Vintage el premio que me han concedido. Si no las conocéis pasaos por su página, son unas hachas en darle una segunda oportunidad a muebles y cosas que cualquier persona tiraría a la basura dejándolas con un toque vintage precioso, y además todo con el paso a paso.
 
 
 
 


lunes, 2 de septiembre de 2013

KIMMIDOLL

Se dice que Steve Jobs montaba en cólera cuando veía que alguno de los empleados de APPLE utilizaba funda para el móvil. Según él los teléfonos se diseñaban para lucirlos, no para esconderlos en antiestéticas fundas y además se fabricaban de modo que aguantasen los golpes.

Durante años he seguido esa máxima y me he opuesto a poner fundas a mis móviles (que nunca han sido de Apple pero me hizo gracia leer esa noticia cuando yo me manifestaba anti-fundas).

Todo este idealismo mío de pacotilla se va a hacer puñetas en el mismo momento en que firmo una permanencia con una operadora de 24 largos meses. Allá que te voy a comprar una de las repudiadas fundas (y además en rosa... el color que odio  odiaba).

Me aburro de la funda y decido customizarla. Encuentro unas muñecas que no conocía llamadas Kimmidoll y elijo una de ellas para plasmarla en la funda (total, si la fastidio sólo me costó 4 euros).

Paso a paso:
1) Dibujar la silueta de la muñeca y dar imprimación todoterreno o multiusos (si tenéis pintura de piel, que no es mi caso, este paso os lo podéis ahorrar).
2) Pintar con acrílicos el motivo elegido.
3) Decorar con piedrecitas. Yo he utilizado unas florecitas de las que se pegan en las uñas.
4) Perfilar con rotulador permanente.

4,5) Al tocar con los dedos el rotulador permanente mancha un poco la pintura clara así que vamos al paso 5,

5) Proteger el dibujo con barniz, látex, alkyl... lo que tengáis por casa.

Y ahora me diréis que una funda así cuesta 4 euros en los chinos y el dibujo estaría perfecto. Pues claro que sí pero no sería mía :-)

¿Os atrevéis a customizar una funda de móvil?



domingo, 7 de julio de 2013

Follow my blog with Bloglovin

Facebook, blogger, Twitter, Blogovin.... Me pierdo con tantas historias. Ahora estoy trasteando con Blogovin y lo que más me gusta de esta herramienta es que lo he configurado para recibir un correo diario en el que aparecen todas las actualizaciones de los blogs que sigo. Hasta ahora tenía que abrir mi blog como administradora para ir viendo las actualizaciones diarias y desde el móvil es menos cómodo. con Blogovin simplemente abro el correo diario y listo. Todas las actualizaciones que me interesan de un solo vistazo.

Para seguir el mío simplemente pulsar el título de la entrada (aún tengo que investigar cómo colocar un gadget en el lateral ;)

sábado, 6 de julio de 2013

¿Por qué no te compras un e-book?

Si cada vez que me han hecho esa pregunta guardase un euro en una hucha, no digo yo que sería rica, pero sí me habría dado más de un capricho. Como he comentado en otras ocasiones soy una amante incondicional de la lectura y por ende de los libros.

Sé que el libro tiene sus días contados y aunque en absoluto soy contraria a la innovación tecnológica en el caso de los e-books profeso la doctrina del idealismo y me resisto a caer en ellos. Adoro hojear las páginas en una librería hasta encontrar un libro que me enamora por su tacto, por su sinopsis, por sus colores... Mientras las editoriales sigan imprimiendo en papel continuaré llevando mis libros de 1000 páginas en el bolso, pasando sus páginas antes de dormir, prestándolos aunque cada vez encuentre menos adeptos al papel y haciendo puzles con ellos para conseguir un huequecito más en las estanterías ya de por sí repletas.

¿Por qué no los comparo con las ventajas de los e-books?. Porque es indiscutible que en pros y contras la tecnología lleva la delantera, porque soy consciente de que el libro como tal morirá (y me entristece enormemente), porque al final no me quedará otra que comprarme el frío libro electrónico y porque este post es un homenaje al libro EN PAPEL.

jueves, 9 de mayo de 2013

FISCHERTIP (un descubrimiento)

¿Conocéis Fischertip?. Son una especie de cilindros hechos con fécula de patata que permiten realizar todo lo que la mente de un niño (o un adulto) pueda imaginar. Los había visto en ocasiones en tiendas de juguetes y manualidades pero no les había prestado demasiada atención. Le regalaron un cubo de estas piezas a mi hijo por su cumpleaños y estamos encantados. No manchan, se recortan con facilidad, se pegan entre ellos o en un papel simplemente humedeciéndolos con una bayeta húmeda y ... a dejar volar la imaginación.



 Como ejemplos algunas de las creaciones de mi hijo. Lo primero que hizo fue un cuadro para la amiguita que le regaló los FischerTips

 
Después del primer contacto pasó a las figuras en tres dimensiones: un pulpo, un ratoncito con su trozo de queso y una casita para que duerma el ratón (aquí le tuve que ayudar a terminar el tejado).
 

 
 
Si tenéis hijos y no lo habéis probado, os lo recomiendo.


domingo, 5 de mayo de 2013

Lámpara Ramdom Light 2ª parte

Tenía la lámpara acabada hace semanas (paso a paso aquí)  y hasta ayer no la colgué (pereza puesto que sólo hay que conectar el cable). Para poder instalarla compré un kit en una ferretería y lo puse a la lámpara hecha con hilo. Tan sencillo como eso.

Fotos de la lámpara casera:



Y una foto encendida.

 
Con lo sencilla que es de hacer y teniendo en cuenta que el resultado me gusta, no será la última que haga. Ahora tengo que localizar el mismo hilo de algodón en colores y probar..

sábado, 27 de abril de 2013

WEBOSFRITOS

Mis aficiones son por este orden: la lectura, las manualidades y la cocina (exceptuando los dulces que no se me dan nada bien) así que hoy no vengo a colgar ninguna cosa hecha por mí sino a recomendar una página web de recetas.

No es otra página más de las miles que existen en la red. La he descubierto hace poco y ahora la consulto a diario. Recetas de comida casera realizadas con ingredientes que podemos encontrar en cualquier lugar o incluso tenerlos en casa, perfectamente explicadas y lo más importante es que al final de cada receta la autora coloca unas aclaraciones que vienen de maravilla para no cometer los errores típicos de "primera vez que hago la receta". Los menús semanales que recomiendan son variados y sencillos. He realizado varias de sus recetas y además de salir deliciosas la importancia que le da a la presentación es idónea para conseguir platos apetecibles a la vista.

Para los aficionados y no tan aficionados a la cocina...
 
                                        http://webosfritos.es/

jueves, 25 de abril de 2013

Friki cumple de la Guerra de las Galaxias

Ayer mi hijo cumplió 5 años y desde hace poco tiempo es un auténtico friki de la saga Star Wars. Lo cierto es que no sé quién es más friki, si él ... o yo. El caso es que le he preparado una fiesta de cumpleaños temática.

Las invitaciones de cumpleaños con sobres realizados en cartulina y un soldado imperial en goma eva.



Unos cartelones que he colgado en la sala.
 




Las servilletas presentadas como espadas láser (el mango hecho con cartulina y papel color plata).

Unos botes decorados con soldados en goma eva para las pajitas y las cucharas.

No podía faltar en la Guerra de las Galaxias la "Estrella de la muerte" y ha tenido la función de piñata. He pintado con spray plata una lámpara de papel de los chinos y previamente había tapado uno de los dos agujeros con papel. Le puse tres capas y ha costado romperlo. Quizás con una capa habría sido suficiente.
 

 
Con un churro azul de piscina lo partí por la mitad y con cinta americana gris y negra le hice las empuñaduras. Una de estas espadas es la que ha utilizado el cumpleañero para intentar romper la piñata.
 
 
 


Un cartel para decoración con soldado imperial (También realizado con goma eva)
 
La tarta de cumpleaños realizada por la madre de un amiguito, ESPECTACULAR, aún estoy sin palabras. (Gracias Bibiana)
 

 
Unas brochetas de chuches hechas por Peacheté (me han encantado :)))

 
  
Y todos los ratoncitos que he hecho estas semanas eran regalos para los invitados. Para no desentonar los he empaquetado con motivos de Yoda.
 
 
 


 
Y unas fotos de todo colocado en la mesa.

 
 

miércoles, 3 de abril de 2013

Ramdom light (Paso a paso) (1ª PARTE)

Hace tiempo que tengo pendiente hacerme una lámpara Ramdom Light. Realicé un prototipo en pequeño con cuerda de algodón y como esta vez quería la lámpara en color naranja lo intenté con lana.

Primer intento con lana (FALLIDO).

Se infla un globo punch hasta el tamaño deseado. No lo llené al máximo porque el techo donde voy a colocar la lámpara no es demasiado alto.


 Con un ovillo de lana voy dando vueltas aleatoriamente alrededor del globo hasta que queda la densidad que me gusta. Una vez acabada esta fase mezclo cola blanca con agua (3 cuartas partes de cola con una de agua dependiendo de la densidad de la cola) y mojo toda la lana con la mezcla dada con un pincel.


 
 
Se deja secar 24 horas. Si el globo se desinfla un poco, quitar el nudo e inflarlo de nuevo. Así quedará más tirante la cuerda.

 
Después de 24 horas se quita el nudo del globo y se deja salir el aire. Por uno de los huecos sacamos el globo y OHHHHHHH, la pelota se ha quedado blanda, blanda.
 
 
No sé si el error está en no haber sumergido la lana en la mezcla de cola antes de enrollarla alrededor del globo o que la cola era bastante mala. Primer intento... a la basura.
 
2º INTENTO (Con buena pinta aunque con fallos)
 
Como el paquete de globos trae dos, cojo el otro globo, lo inflo y esta vez utilizo cuerda de algodón de color blanco (de venta en ferreterías o chinos). Aquí cometo un error y es no untar el globo con crema o vaselina. De este modo hubiera evitado que las letras que traía el globo se quedasen pegadas por dentro de la lámpara (me tocará pintarla).
 
 
Dibujo un círculo en el globo con el fin de no pasar la cuerda por el interior  y que quede un hueco para colocar las bombillas.
 
Hago un ovillo con el hilo. En una bandeja de porexpan mezclo cola blanca (Esta vez de las buenas) con agua. Sumerjo el ovillo y coloco un cáncamo con el fin de que al ir tirando de la cuerda vaya quitando el sobrante de cola cayendo a la bandeja.
 




 Utilizando el garaje de coches de mi hijo y una madera realizo un soporte para colgar el globo. Sitúo la bandeja debajo y voy enrollando el hilo alrededor del globo (es un pelín engorroso puesto que las manos se quedan llenas de cola). Podemos introducir en la cola el ovillo tal cual lo hemos comprado. Yo hice más pequeños porque no sabía la cuerda que iba a utilizar y necesité 4 ovillitos.
 
Se deja secar 24 horas. Si en ese tiempo el globo se desinfla un poco, volver a darle aire de modo que quede tenso. Cuando esté seco se quita el nudo y se deja salir el aire del globo. Esta vez si se ha quedado rígida. En otra entrada pondré el resultado final cuando le coloque el sistema de luz.





jueves, 7 de febrero de 2013

Perritos toalla

Estos días fríos que impiden salir con los niños a la calle hay que idear manualidades que les entretengan. Hasta hace unos días desconocía que con una toalla de tocador se pueden realizar perritos simplemente doblándolas y colocándoles unos adornos.

No he fotografiado el paso a paso pero en internet hay decenas de páginas que lo explican con fotos. Los materiales son simples:
- 1 toalla de tocador
- Cintas de colores
- Trocitos de fieltro.
- Ojos movibles (si se quieren de este formato)
- Alfileres.
- Gomas de papelería

Los perritos al no ir cosidos ni pegados pueden deshacerse y no se tarda ni diez minutos en realizarlos. El primero está hecho con una toallita de microfibra y al doblarlo tenía un color tan parecido a Pluto que los adornos los hice para que se pareciera al personaje de Disney. Orejas, nariz, ojos y lengua están hechos con fieltro.



Y como la nariz quedaba sosa la cambié por otra hecha con un minipompón de lana negra.

Y ya si se quiere una perrita cursi, se le ponen ojos con pestañas, unos lacitos y una bola colgada del collar.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...