miércoles, 12 de enero de 2022

TARTA DE LA ABUELA CON ROSCÓN DE REYES (Postres de aprovechamiento) Con y sin Thermomix

 Buenos días,

En mi casa no es normal que sobren trozos de roscón de Reyes, pero este año me junté con tres en un mismo día, dos comprados y uno que había hecho yo. Es un dulce que congela fenomenal y de hecho tengo dos trozos congelados, pero uno de los roscones era de los que los mantienen congelados antes de vendértelos y no había opción a congelar de nuevo por lo que quedó un trozo duro. 

Y aproveché para hacer un postre de aprovechamiento que llevaba tiempo pensando en probar. La famosa tarta de la abuela sustituyendo las galletas por trozos de roscón. Solo decir que es INCREÍBLE. Un roscón mojado en un buen chocolate es una delicia, así que la combinación de la crema de chocolate de esta tarta con los trozos de roscón que se han quedado duros y que se reblandecen con nada, es un manjar. Rápida de hacer, con ingredientes normales y sin horno. No se puede pedir más.





INGREDIENTES 

- 120 g de roscón de Reyes que se haya quedado seco (si no tenéis podéis usar cualquier bizcocho, magdalenas, sobaos o soletillas que tengáis secos)

Capa de Vainilla:

- 250 g de leche entera

- 1 huevo

- 40 g de harina de maiz (Maizena)

- 25 g de mantequilla a temperatura ambiente.

- 50 g de azúcar

- 1 cucharadita de vainilla

Capa de Chocolate:

- 250 g de leche entera

- 1 huevo

- 50 g de cacao puro en polvo (Tipo Valor)

- 25 g de harina de maiz (Maizena)

- 20 g de mantequilla a temperatura ambiente.

- 40 g de azúcar

Cobertura:

- 100 g de nata para montar

- 100 g de chocolate negro de cobertura

- 20 g de azúcar


ELABORACIÓN

Capa de Vainilla: 

1. Batir todos los ingredientes (si es posible con una batidora)

2. Echarlos en un cazo y cocer a fuego medio sin dejar de remover hasta conseguir una crema espesa.

3. Sacar la crema a una manga pastelera y cerrar con una pinza. En su defecto ponerla en un bol tapada con film a piel. Reservar.

Capa de Chocolate: 

1. Proceder exactamente igual que con la capa de vainilla.

Cobertura (hacerla cuando vayamos a añadirla a la tarta): 

1. Calentar la nata 30 segundos en el microondas.

2. Añadir el azúcar y el chocolate en trozos muy pequeños. Dejar unos minutos para que el chocolate se deshaga.

3. Remover hasta tener una crema fina. Si queda algún trozo sin deshacer podemos meter algún segundo más en el microondas.

ELABORACIÓN (THERMOMIX)

Capa de Vainilla: 

1. Echar todos los ingredientes en el vaso y programar 20 SEG-VEL 5

2.  Colocar la mariposa y cocer 12 MIN-90º-VEL 2. Tiene que quedar una crema espesa, si no es así poner algún minuto más.

3. Sacar la crema a una manga pastelera y cerrar con una pinza. En su defecto ponerla en un bol tapada con film a piel. Reservar.

Capa de Chocolate: 

1. Proceder exactamente igual que con la capa de vainilla.

Cobertura (hacerla cuando vayamos a añadirla a la tarta): 

1. Calentar la nata 30 segundos en el microondas.

2. Añadir el azúcar y el chocolate en trozos muy pequeños. Dejar unos minutos para que el chocolate se deshaga.

3. Remover hasta tener una crema fina. Si queda algún trozo sin deshacer podemos meter algún segundo más en el microondas.

MONTAJE

1. En un molde de unos 20 cm desmontable al que habremos puesto un papel en la base, colocar una capa de trozos de roscón de Reyes (sin frutas y sin relleno) cortados en rebanadas de un dedo de espesor aproximadamente. Calar con leche ayudándonos de un pincel de silicona (no hay que empaparlos porque reblandecerán también con las cremas.

2.  Cubrir esa capa con la crema de vainilla  y extender para que cubra todos los huecos.

3. Colocar otra capa de trozos de roscón y calarla también con leche.

4. Refrigerar media hora. 

5. Preparar la cobertura y echarla por encima. Refrigerar un mínimo de 6 horas.

3. Desmoldar con cuidado porque la tarta es blanda. 

Si no queremos complicarnos con el desmoldado podemos hacer la tarta en una fuente con la idea de no desmoldar y cortar desde la propia fuente. 



Aquí tenéis un vídeo del montaje de la tarta:


Si hacéis la tarta podréis comprobar que el sabor del roscón de Reyes se aprecia perfectamente y junto con el chocolate y la vainilla hacen una combinación de sabores increíblemente brutal.

💓Que paséis un feliz miércoles💓

¡Hasta la próxima!

martes, 4 de enero de 2022

Roscón de Reyes (Thermomix) en solo 4 horas

Buenos días,

Hace ya unos años que hago el roscón de Reyes en casa y, cada año, tengo la costumbre de probar una receta nueva durante las navidades para comprobar que, aunque la mayoría salen ricas, siempre pienso que el que más me gusta en relación sabor, textura y dificultad es el "definitivo de Velocidad cuchara". 

El roscón, como todas las masas leudadas, lleva su tiempo de preparación, y además es necesario para desarrollar sabores y conseguir que quede más tiempo tierno (a pesar de que esta repostería hecha en casa no aguanta demasiado). La receta de Velocidad cuchara hecha tal cual es perfecta y yo la repito cada año (hago varios roscones en Navidad y siempre cae el de esa página). Pero este año quería acelerar el proceso de ese roscón y, con pequeñas variaciones en la receta y, sobre todo, con ayuda de algo de temperatura en los fermentados, he conseguido que ese maravilloso roscón lo tengamos preparado en 4 horas (desde que empezamos con el prefermento hasta que nos comemos un trocito). Ayer mismo comencé a hacerlo a las 10 de la mañana y para la hora de la comida estaba ya horneado.

Aunque la receta parezca larga es porque está explicada paso a paso para ir optimizando tiempo y aprovechar algunas esperas para avanzar. Seguidlo paso a paso y ya me diréis.






INGREDIENTES 

Leche aromatizada:

- 95 g de leche semidesnatada

- 1 cáscara de naranja y 1 de limón sin nada de parte blanca (que puede amargar)

- 1 palito de canela

Prefermento:

- 50 g de leche semidesnatada

- 90 g de harina de fuerza (importante que sea de fuerza)

- 5 g de levadura fresca de panadería 

Masa:

- El prefermento

- 75 g de la leche aromatizada  (echar 80 g si no usamos azúcar invertido)

- 25 g de agua de Azahar

- 85 g de azúcar normal

- 25 g de azúcar invertido (si no tenemos podemos sustituir por 25 g de miel o por 35 g de azúcar normal)

- 100 g de huevo batido (2 huevos M, los batiremos y usaremos 100 g. Si sobra lo guardamos para pincelar el roscón y si falta completamos hasta los 100 g con agua o leche)

- 15 g de levadura fresca de panadería

- 340 g de harina de fuerza

- 1 pizca de sal

- 60 g de mantequilla fría cortada en cubitos

  Decoración:

- Azúcar humedecida con unas gotas de agua, almendras laminadas, fruta confitada.

ELABORACIÓN

Leche aromatizada:

1. En un bol echar los ingredientes de la leche aromatizada. Calentar en el microondas durante 2 minutos y dejar reposar mientras continuamos con la receta.

Prefermento: 

1. Echar en el vaso la leche y la levadura desmigada del prefermento. Programar 2 MIN-37º-VEL 2

2. Añadir la harina del prefermento y amasar 1 MIN-ESPIGA

3. Sacar la masa, hacer una bola y meter en un bol grande de agua templada (no caliente, que no queme) hasta que flote (tardará unos 10 minutos)

Masa: 

1. Cuando la bola flote sacarla del agua y desmigarla dentro del vaso.

2. Añadimos 75 g de la leche aromatizada previamente colada (sobrará un poco pero solo añadimos esa cantidad) y el resto de los ingredientes EXCEPTO la mantequilla. Mezclamos 30 SEG-VEL6

3. Amasamos ahora 3 MIN-ESPIGA y mientras tanto precalentamos el horno 5 minutos a 50º

4. Volvemos a programar 3 MIN-ESPIGA e iremos añadiendo la mantequilla fría en cubitos por el bocal. Si pasados esos tres minutos la mantequilla no se ha integrado, repasamos las paredes del vaso con una espátula y amasamos un minuto más.

5. Quitamos la tapa del vaso, cubrimos con film y metemos el vaso en el horno APAGADO que estará templado del precalentamiento (tocar antes el interior, no ha de quemar). Dejamos dentro del horno hasta que la masa supere el borde del vaso (aproximadamente 1 hora y cuarto)

6. Pasado este tiempo aplastamos un poco la masa para poder poner la tapa y amasamos 1 MIN-ESPIGA

7. Sacamos la masa a la encimera muy limpia y engrasada un poco con aceite de girasol. La masa estará un poco pegajosa pero al ir boleándola veremos que deja de pegarse. Cuando tengamos una bola hecha la tapamos con un paño de algodón y dejamos reposar unos 10 minutos (para que se relaje y nos deje hacer la forma). Mientras la masa reposa precalentar el horno otros 5 minutos a 50º

8. Después de este tiempo cogemos la bola y hacemos con el dedo un agujero en el centro. Agrandamos un poco el agujero y lo cogemos al aire para que con su propio peso se vaya agrandando mientras lo vamos haciendo girar entre nuestras manos. El agujero ha de ser grande porque luego cierra y hemos de procurar que nos quede más o menos todo el roscón del mismo grosor. Lo colocaremos sobre una bandeja con papel de horno y taparemos con un paño de cocina. 

9. Meteremos la bandeja media hora en el horno APAGADO (comprobamos de nuevo que al tocarlo por dentro no queme)

10. Sacamos la bandeja a la encimera media hora más y mientras tanto precalentamos el horno a 200º calor arriba y abajo sin aire. Colocaremos una fuente apta para horno con agua en el fondo del horno.

11. Pincelamos el roscón con huevo batido con mucho cuidado porque puede pincharse, decoramos con azúcar humedecida con unas gotas de agua, almendra laminada también humedecida para que no se queme, y fruta confitada. 

12. Horneamos 10 minutos a 200º y 8 minutos más a 180º (cada horno es un mundo, tiene que quedar dorado sin quemarse. Si vemos que se está tostando demasiado, abrir el horno y colocar papel de aluminio por encima).

Cuando el roscón haya enfriado por completo podemos abrirlo por la mitad y rellenar con crema, trufa, nata o lo que más nos guste.

Y en cuatro horas tenemos un roscón listo para comer. En esas cuatro horas están incluidos los reposos, elaboraciones, horneado y enfriado. Así que no hay excusa para no hacer nuestro propio roscón. Y mirad que miga:



Por cierto, la tabla de mármol con la inicial es de la tienda de Cristina Oria (regalo de una amiga) que tiene menaje verdaderamente precioso.

💓Que paséis un feliz día de Reyes💓


¡Hasta la próxima!

martes, 21 de diciembre de 2021

CASITA DE NAVIDAD (Galletas de chocolate. Con y sin Thermomix)

 Buenos días,

Llevaba tiempo queriendo hacer una casita de jenjibre sin jenjibre puesto que no me gusta y he optado por hacer la masa que siempre hago de las galletas para decorar pero de chocolate. La masa normal queda muy clarita y no destacarían los adornos blancos así que si le damos el color de chocolate los adornos quedan muy bonitos. 

La decoración la he hecho con fondant. El fondant blanco se puede conseguir actualmente en muchos supermercados y, para el rojo y el verde podemos utilizar colorantes de los que también venden en los supermercados. No son los idóneos pero como utilizaremos muy poquita cantidad de cada color nos pueden dar el paso.

La casita la he pegado con pegamento comestible del Dr Oetker. Lo encontré por casualidad hace unas semanas en Ikea. Si no encontráis pegamento comestible podéis hacerlo en casa mezclando muy bien claras pasteurizadas a las que le iremos añadiendo azúcar glass hasta tener una consistencia como de pasta de dientes. Y sin más preámbulos os dejo la foto de cómo ha quedado la casita y vamos con la receta y el montaje.


Primero os dejo la videoreceta




INGREDIENTES 

Galletas:

- 200 g de azúcar glass (o normal si lo hacemos con Thermomix)

- 250 g de mantequilla a temperatura ambiente

- 1 Huevo XL (si no tenemos tan grandes añadir algo más de leche)

- 1 cucharada de leche

- 1 cucharadita de vainilla

- 1 cucharadita de canela

- 40 g de cacao puro en polvo

- 460 g de harina todo uso

- 1 pizca de sal

 Decoración:

- 300 g de fondant blanco y algo de fondant verde y rojo

- Pegamento comestible

ELABORACIÓN MASA

1. Batir mantequilla ablandada y azúcar hasta que se integren

2. Añadir huevo semibatido, leche y vainilla. Batir hasta integrar

3. Incorporar canela y cacao. Batir hasta tener una masa homogénea.

4. Echar la sal y la mitad de la harina, batir unos segundos.

5. Echar el resto de la harina y seguir mezclando con la mano si  estamos usando una batidora de mano (no aguantará la mezcla) o con la batidora si usamos una tipo Kitchenaid.

6. Sacar la masa a la encimera limpia, compactar con las manos y hacer una bola. Partir en 4 trozos iguales, hacer una bola con cada uno de los trozos y envolver en film.

7. Dejar reposar la masa unas 3 horas en el frigorífico o media hora en el congelador.

ELABORACIÓN MASA (THERMOMIX)

1. Echar el azúcar normal en el vaso seco. 20 SEG-VEL10. Bajar restos de paredes

2. Incorporar mantequilla. 1 MIN-VEL 3

3. Incorporar leche, vainilla, canela, cacao y huevo semibatido. 2 MIN- VEL3. Bajar restos de paredes y batir 20 SEG-VEL 3

4. Programar VEL 4 sin tiempo e ir echando la harina por el bocal hasta que se integre (no sobrebatir, mejor acabar de mezclar a mano)

6. Sacar la masa a la encimera limpia, compactar con las manos y hacer una bola. Partir en 4 trozos iguales, hacer una bola con cada uno de los trozos y envolver en film.

7. Dejar reposar la masa unas 3 horas en el frigorífico o media hora en el congelador.

ELABORACIÓN GALLETAS

1. Sacar las bolas del frigorífico o congelador, amasar un poco con las manos para darle calor y extender con un rodillo a un grosor de 6 mm

2. Recortar todas las piezas según la plantilla que os dejo aquí abajo y un circulo de unos 20 centímetros usando como molde un plato de ese tamaño.

3. Congelar todas las piezas sobre una tabla a la que habremos puesto papel film durante media hora mínimo. Mientras precalentar el horno a 160-170º

4. Poner un papel de horno sobre la bandeja e ir colocando las piezas congeladas encima de él (yo necesité hornear en 3 veces todas las piezas). 

5. Echar caramelos duros troceados en los huecos de las ventanas

6. Hornear entre 15 y 17 minutos las piezas grandes. Al sacarlas estarán blandas y frágiles. Dejar enfriar en la propia bandeja y pasarlas con cuidado a una rejilla cuando estén menos frágiles para que terminen de enfriar por completo. A veces estas galletas necesitan más horneado pero no se ve hasta que enfrían. Si continúan un poco blandas meter de nuevo unos minutos al horno y dejar enfriar de nuevo.

MONTAJE

1. Decorar la base redonda con fondant blanco alisado finito  y pegado con agua (Solo humedecer la zona que va junto a la galleta)

2. Decorar el resto de las piezas (fachadas, paredes y tejados)

3. Pegar las piezas a la base con pegamento comestible o glasa espesa. Antes de colocar el techo podemos meter una tira de luces de pilas dentro encendida. Como dura días nuestra casita permanecerá encendida hasta que la comamos.

4. Decorar galletas más pequeñas (yo he hecho un muñeco de jenjibre y un árbol y ya tendríamos nuestra casita lista.

Os dejo aquí las plantillas de las piezas de la casita y de un árbol. Tenéis que imprimirlas en A4. 



Y como una imagen vale más que mil palabras, unas fotografías de parte del proceso ayudarán a entenderlo mejor.

 Alisar la masa a un grosor de 6 mm.

Dibujar las piezas con un palillo y recortar con un cuchillo afilado o cutter

Congelar todas las piezas sobre una tabla cubierta con film

Antes de hornear poner caramelos machacados en los huecos de las ventanas

Decorar todas las galletas antes de montar la casa 



Montar las cuatro piezas sobra la base usando pegamento comestible. En este momento se pueden colocar las luces dentro. 

Pegar el tejado

Tapar las uniones con rollitos de fondant blanco y rojo y decorar unas galletas más pequeñas de adorno.



💓Que paséis unas muy felices fiestas 💓

¡Hasta la próxima!

lunes, 13 de diciembre de 2021

INDIVIDUALES DE TURRÓN (Postre navideño sin horno. Receta con y sin Thermomix)

 Buenos días,

Si tuviese que quedarme con un solo dulce navideño elegiría, sin dudarlo, el turrón de Jijona. Por tanto, un postre perfecto para mí en las comidas y cenas navideñas sería algo que tuviese ese sabor a almendra y miel.

Había hecho postres de turrón en formato tarta o en vasitos individuales, pero quería probar los moldes de helado de Lékué usando los tapones que han lanzado para convertirlos en moldes todo uso. El resultado me ha gustado porque queda un tamaño perfecto para coronar esas fantásticas comidas de estas fechas. 





Vamos con la receta.

INGREDIENTES 

Base de galletas:

* 100 g de galletas (yo he usado mitad integrales mitad galletas Lotus)

* 50 g de mantequilla 

Semifrío de turrón:

* 100 g de leche

* 100 g de turrón de Jijona

100 g de leche condensada

* 35 g de agua

1/2 sobre de gelatina en polvo neutra (5 g)

* 200 g de nata para montar fría (crema para batir)

Frosting de nata:

* 100 g de queso de untar tipo Philadelphia

* 80 g de azúcar glass o azúcar impalpable

200 g de nata para montar fría (crema para batir)

Decoración:

Cacao puro en polvo 

ELABORACIÓN

Base de galletas:

1. Machacar las galletas usando un rodillo o un robot.

2. Deshacer la mantequilla en el microondas y echar sobre las galletas haciendo una pasta.

3. Poner una capa fina de esta pasta en los moldes individuales y compactar con una cucharilla.

 Semifrío de turrón:

1. En un cazo calentar la leche y el turrón partido en trozos muy pequeños hasta que se deshaga. Retirar del fuego y añadir la leche condensada. Reservar.

2. En una taza echar el agua y la gelatina. Remover  dejar hidratar unos 10 minutos.

3. Semimontar la nata. Añadir la mezcla de turrón e integrar con movimientos envolventes.

4. Calentar la gelatina hidratada (que se habrá quedado sólida) 20 segundos en el microondas. Añadir a la mezcla anterior y remover con movimientos envolventes.

4. Echar sobre las bases de galleta hasta llenar los moldes. Enfriar en el frigorífico un mínimo de 4 horas. Antes de desmoldar congelar una hora para que no se rompan al sacarlos de los moldes.

Frosting de nata:

1. En un bol mezclar el queso y el azúcar con una paleta hasta tener una pasta.

2. Añadir la nata muy fría y montar con varillas. Hay que tener cuidado con no pasarse en el batido puesto que la mezcla se separaría y se convertiría en mantequilla.

3. Meter en una manga pastelera con la boquilla que hayamos elegido.

ELABORACIÓN THERMOMIX

Base de galletas (Thermomix):

1. Echar las galletas troceadas en el vaso. 10 SEG-VEL 9. Bajar los restos de las paredes.

2. Añadir la mantequilla a temperatura ambiente. 4 MIN-50º-VEL3

3. Poner una capa fina de esta pasta en los moldes individuales y compactar con una cucharilla.

 Semifrío de turrón (Thermomix):

1. En una taza hidratar la gelatina con el agua. Remover y reservar.

2. Sin lavar el vaso echamos el turrón. 10 SEG-VEL 5

3. Añadimos la leche, leche condensada y la nata. 12 MIN-100º-VEL3

4. Calentamos 20 segundos en el microondas la gelatina con el agua (estará sólida) y la añadimos al vaso. 10 SEG-VEL 3

4. Echar sobre las bases de galleta hasta llenar los moldes. Enfriar en el frigorífico un mínimo de 4 horas. Antes de desmoldar congelar una hora para que no se rompan al sacarlos de los moldes. 

Frosting de nata (Thermomix):

Cuando hayamos desmoldado los postres de turrón montaremos el frosting de nata. Yo prefiero montarlo con varillas pero si queréis hacerlo con Thermomix los pasos son los siguientes:

1. Ablandar el queso con una paleta y echar en el vaso frío (CON MARIPOSA) junto con la nata muy fría

2. Sin cubilete programar sin tiempo a velocidad 3,5. Cuando lleve medio minuto y sin parar la máquina ir echando el azúcar por el bocal. Ir mirando hasta que esté montada (es fácil que nos pasemos y se convierta en mantequilla). Tardará alrededor de 2 minutos (más o menos dependiendo de lo fría que esté la nata y el vaso).

3. Meter en una manga pastelera con la boquilla que hayamos elegido.

 

MONTAJE

1. En un plato hacemos unos círculos de chocolate utilizando boquillas.

2. Colocar el semifrío de turrón

3. Espolvorear cacao puro usando un colador o un infusor.

4. Hacer una capa de frosting de nata con la manga pastelera.

5. Decorar al gusto


Y con esto tenemos un postre elegante, rico y delicioso. A pesar de los ingredientes que lleva no es nada empalagoso y el sabor es espectacular.

 Antes de finalizar os muestro los moldes que he usado para hacer los postres:



Espero que os haya gustado la receta y que os ayude a decidir el postre de navidad. 

💓 Que paséis un feliz lunes 💓

¡Hasta la próxima! 


lunes, 29 de noviembre de 2021

POSTRE SABOR KINDER BUENO (Receta con y sin Thermomix)

Buenos días,

Tengo debilidad por las chocolatinas Kinder Bueno. Son mi pasión, mis chocolatinas preferidas. Cuando Mercadona sacó su famosa crema de avellanas y leía que el sabor era como el relleno de los Kinder Bueno, deseaba que acabasen con la rotura de stock para probarla. Bien merecida la fama que tiene porque es deliciosa. Pero, no os preocupéis porque si no la conseguís o preferís hacerla casera, os voy a dejar la receta para que comprobéis por vosotros mismos que está bastante lograda. 

Y con un bizcocho de chocolate blanco (receta de Alma Obregón), esa crema y un buttercream suave de avellanas, tenemos un postre realmente espectacular.  



Y no os perdáis el interior con esa untuosidad de la crema de avellana.  



Vamos con la receta.

BIZCOCHO CHOCOLATE BLANCO (Receta de Alma Obregón)

INGREDIENTES Bizcocho (mejor hacer el día anterior):

* 100 g de leche entera

* 100 g de chocolate blanco de postres

* 120 g de mantequilla a temperatura ambiente 

* 140 g de azúcar

3 Huevos a temperatura ambiente

140 g de harina 

10 g de levadura (Tipo Royal)

1 pizca de sal  

ELABORACIÓN Bizcocho:

1. Calentar la leche en el microondas y añadir el chocolate troceado. Remover y dejar reposar hasta que el chocolate se deshaga por completo. RESERVAR

2. Batir la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee.

3. Ir añadiendo los huevos (importante que estén a temperatura ambiente) de uno en uno dejando que se integre el anterior antes de incorporar uno nuevo.

4. Tamizar la harina, levadura y sal y añadir a la mezcla. Batir unos segundos y acabar de integrar con paleta.

5. Incorporar el chocolate derretido con la leche y batir unos segundos hasta tener una  mezcla homogénea.

6. Verter sobre un molde de 25x13 (o un molde redondo de 18 cm) previamente engrasado y hornear unos 35  minutos a 170º con el horno precalentado (vigilar el horneado porque es un bizcocho que se quema con facilidad). Comprobar que esté hecho pinchando con un palo de brocheta (ha de salir limpio).

ELABORACIÓN Bizcocho (Thermomix):

1. Calentar la leche en el microondas y añadir el chocolate troceado. Remover y dejar reposar hasta que el chocolate se deshaga por completo. RESERVAR

2. Echar en el vaso harina, sal y levadura. Programar 1 MIN-VEL 3. RESERVAR

3. Añadir al vaso mantequilla y azúcar. 2 MIN-VEL 3. Bajar restos de las paredes y batir un minuto más.

4. A velocidad 3 y sin tiempo ir añadiendo los huevos de uno en uno por el bocal. No añadir uno nuevo hasta que no esté integrado el anterior.

5. Agregar la harina reservada. 10 SEG-VEL 6

5. Incorporar el chocolate con la leche. 30 SEG - VEL 3,5

6. Verter sobre un molde de 25x13 (o un molde redondo de 18 cm) previamente engrasado y hornear unos 35  minutos a 170º con el horno precalentado (vigilar el horneado porque es un bizcocho que se quema con facilidad). Comprobar que esté hecho pinchando con un palo de brocheta (ha de salir limpio). 

 

CREMA DE AVELLANAS Y CHOCOLATE BLANCO (CREMA KINDER)

INGREDIENTES Crema Kinder:

* 125 g de avellanas tostadas sin sal

* 90 g de azúcar

* 20 g de leche en polvo (se puede sustituir por Maizena)

* 50 g de aceite de girasol

* 50 g de mantequilla

150 g de leche entera 

125 g de chocolate blanco de postres

1/2 cucharadita de vainilla  

ELABORACIÓN Crema Kinder:

1. En un procesador o picadora triturar las avellanas y el azúcar.

2. Añadir el chocolate troceado y triturar.

3. Incorporar la leche y la leche en polvo y triturar de nuevo.

4. Echar la mezcla en un caso, añadir el aceite, la mantequilla y la vainilla. Cocer a fuego bajo sin dejar de remover unos 10 minutos.

5. Verter en un frasco de cristal, tapar y guardar cuando enfríe en el frigorífico. En unas horas espesara.

Esta crema dura unos 10 días en el frigorífico. Si no se va a consumir en ese tiempo se puede congelar. 

ELABORACIÓN Crema Kinder (THERMOMIX):

1. Triturar avellanas y azúcar 20 SEG-VEL 10

2. Añadir el chocolate troceado y programar 15 SEG-VEL 10.

3. Incorporar la leche y la leche en polvo. 30 SEG-VEL 10

4. Echar aceite, mantequilla y vainilla. Cocer 9 MIN-50º- VEL 3,5

5. Verter en un frasco de cristal, tapar y guardar cuando enfríe en el frigorífico. En unas horas espesara.

BUTTERCREAM DE AVELLANAS

INGREDIENTES Buttercream de avellanas:

* 200 g de mantequilla a temperatura ambiente

* 120 g de azúcar glass o azúcar impalpable

100 g de crema de avellanas fría (la que hemos preparado antes)

* 1 cucharadita de vainilla

ELABORACIÓN Buttercream de avellanas:

1. Batir mantequilla y azúcar hasta que blanquee.

2. Añadir vainilla y crema de avellanas fría y batir hasta integrar.

ELABORACIÓN Buttercream de avellanas (THERMOMIX):

1. Batir mantequilla y azúcar 2 MIN - VEL 3. Bajar restos de las paredes.

2. Añadir vainilla y crema de avellanas fría 1 MIN-VEL 3. Bajar restos y batir un minuto más. 

SALSA DE CHOCOLATE

INGREDIENTES Salsa de chocolate:

* 150 g de chocolate con leche de postres

* 50 g de mantequilla

50 g de agua

ELABORACIÓN Salsa de chocolate:

1. En un cazo calentar agua. Añadir chocolate troceado e ir removiendo hasta que se deshaga.

2. Incorporar la mantequilla y remover bien.

ELABORACIÓN salsa de chocolate (THERMOMIX):

1. Trocear el chocolate 20 SEG- VEL 7

2. Añadir el agua. 4 MIN - 37º - VEL 2

3. Incorporar mantequilla 4 MIN - 37º - VEL 2


MONTAJE

1. Partir el bizcocho por la mitad.

2. Poner el buttercream en una manga pastelera y hacer un cordón alrededor del bizcocho.

3. Rellenar el interior del cordón con la crema Kinder.

4. Echar cereales o galletas crujientes (opcional porque luego reblandecen)

5. Añadir salsa de chocolate en forma de hilo.

6. Colocar a otra mitad del bizcocho y cubrir con buttercream de avellanas. Alisar y enfriar.

7. Bañar con la salsa de chocolate blanco  y decorar.



Espero que os haya gustado la receta y que me contéis si os decidías a hacerla. 

💓 Que paséis un feliz lunes 💓

¡Hasta la próxima! 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...